
Álvaro España, cantante de una de las bandas más importantes del rock nacional, Fiskales Ad Hok, vive el día a día. Más bien el noche a noche donde deambula haciendo lo que más le apasiona: la música.
Sigue usando las mismas chaquetas de cuero, pantalones pitillos y poleras negras que lucía cuando hacía saltar y patear a los punkys en las tocatas de plena dictadura. Tiene familia, una casa en Bellavista con perros y gatos y está pensando en contraer unión civil con su pareja, pero su forma de vivir y de estar en el sistema no ha cambiado: no le interesa tener previsión ni contrato de trabajo, no está ni ahí con las redes sociales y sigue componiendo y tocando en su mundo, intentando alejarse de los clichés, los lugares comunes y los panfletos.
España es dj en fiestas todos los fines de semana, acaba de presentarse como tal en L’Arts 2017 en la Perrera Arte, está en la banda Los Raros y con Fiskales tiene fechas para tocar hasta agosto. A sus 49 años, el músico dice que sigue teniendo la misma adrenalina y ganas de crear que cuando tenía 20.
Fiskales Ad-Hok es una de las primeras bandas correspondientes al movimiento Punk chileno. Lo tarde que este movimiento se inició en Chile puede encontrar como explicación que desde el año de 1973 Chile se encontraba bajo control de una Dictadura militar, al igual que varios países de Hispanoamérica. Bajo este clima de extrema tensión política y social es que este grupo se forja como una respuesta ante un gobierno autoritario. El nombre Fiskales Ad-Hok hace referencia a un cargo de la misma Dictadura, el de Fiscal militar ad hoc, que era ocupado en ese momento por el General Fernando Torres Silva. Tuvo su primera presentación en el año 1987 en la 1ª Bienal Underground organizada por Vicente Ruiz. Este evento fue organizado en forma de tributo al vocalista del también grupo punk Los Dada, conocido por el apodo de «Tv Star», quien era además el autor del nombre la banda Fiskales Ad-Hok. Es así como este mismo año Fiskales lanza su primer demo, con ayuda de Carlos Cabezas, titulado Matarratas, en donde se pueden encontrar los primeros registros oficiales de temas como «Estúpidos policías» y «Anarkia y rebelión». Durante estos años la banda se ve enfrentada al problema de no poder contar con una formación estable, teniendo un intenso ir y venir de integrantes, en especial en la batería y la guitarra, sin poder solucionar este problema hasta comienzos de la década del 90.
La gran oportunidad para que Fiskales Ad-Hok se probara ante una gran audiencia llegó en el año 1992, cuando fueron teloneros en Santiago de Chile de The Ramones, durante la gira por Sudamérica, que dio el grupo estadounidense iniciador del movimiento punk. Éste fue el punto de inflexión donde el grupo pasó a ser conocido por una gran cantidad de gente y no tan sólo por los pertenecientes al reducido circuito de tocatas; es así como las grandes compañías discográficas de Chile se vieron interesadas en este grupo, ofreciéndole la oportunidad de grabar un disco al alero de un sello. No fue hasta 1993 que Fiskales Ad – Hok lanzó su primer disco de estudio, de título homónimo, bajo el sello independiente Batuta Records. Este disco contiene 14 tracks con temas nuevos y de su anterior demo, incluyendo temas como «Ranchera», «Borracho», «Libertad Vigilada» y el cover de la banda chilena Los Prisioneros «Pa pa pa».
Para el año 1995 Fiskales Ad-Hok lanza un nuevo trabajo con varias novedades. Por una parte, este disco fue realizado bajo el sello Culebra Discos, filial de la BMG -una compañía discográfica multinacional- con el cual la banda no logró sentirse cómoda, abandonándola luego de esta experiencia. Por otro lado, en el disco titulado Traga la banda incluye una nueva temática más emocional, con temas como «No estar aquí», «Fuga» y «Eugenia», sin dejar de lado la dura crítica social, política y económica que los caracteriza, la cual se ve reflejada en «Río abajo» -en honor al pueblo mapuche- y «El circo», una abierta crítica a la clase política.
En el año 1997 la agrupación decide fundar su propio sello independiente para solucionar el problema de encontrar espacios donde poder desarrollar su trabajo sin presiones de ningún tipo, además de sentirse cómodos con su ambiente de trabajo. Así nace el sello C.F.A (Corporación Fonográfica Autónoma), mediante el cual en 1998 se lanza el disco titulado Fiesta, siendo este trabajo el sindicado como el de mayor calidad de toda su discografía, lo cual les permitió concretar sucesivas giras incluso en Europa. Este disco cuenta con 15 temas entre los que se destacan «Caldo `e caeza», «Fiesta», «Odio», «Al puerto», «Cuando muera» y «Resistiré» (versión cover del grupo español Dúo Dinámico), entre otros.